La hipnosis es una herramienta terapéutica que utiliza como medio el trance hipnótico. Un trance hipnótico es un estado fisiológico totalmente natural y frecuente en nosotros/as, al cual accedemos todos los días y en distintas circunstancias. Hoy, veremos qué es la hipnosis clínica, sus mitos y aplicaciones en la salud.
¿Qué es la Hipnosis Clínica?
En este estado, nuestra atención queda focalizada hacia nuestros procesos internos (como la temperatura, recuerdos a través de imágenes, visualizaciones, sonidos, diálogo interno, entre otras cosas) o hacia una situación u objeto externo que absorbe totalmente nuestra atención (por ejemplo, cuando nos concentramos mirando un programa de televisión que nos gusta mucho, o cuando leemos un libro que nos apasiona). La principal característica del trance es la focalización de la atención.
La hipnosis puede ser considerada como un estado relajado de aprendizaje en el que logramos acceder y trabajar con nuestra parte más inconsciente, modificando ciertos patrones internos profundamente arraigados en nuestra mente.
Nuestros constructos internos cambian la biología de nuestro cuerpo y la biología de las emociones… un ejemplo de esto son las crisis de pánico, ya que son nuestras creencias e ideas las que influyen en nuestras emociones, para posteriormente desencadenar una respuesta fisiológica en nuestro cuerpo. Es por esto, que en la hipnosis trabajamos con los mapas mentales de cada persona, generando que estos sean mucho más positivos y sanadores.
Cuando hablamos de hipnosis “clínica”, cabe destacar que el objetivo de esta debe ser terapéutico, pues es lo que la diferencia de la hipnosis de espectáculo (utilizada con fines de entretención).»
Aplicaciones de la Hipnosis Clínica
La hipnosis Clínica posee diversos usos, siendo sumamente efectiva en el tratamiento de temáticas tales como:
- Fobias
- Depresión
- Duelo
- Trastornos de Ansiedad
- Autoestima
- Dolor Crónico
- Insomnio
- Sucesos traumáticos
- Problemas Psicosomáticos
- Colon Irritable
- Estrés
- Relajación
- Dejar de Fumar
- Timidez
- Adicciones
- Mejora de rendimiento académico / laboral
- Disfunciones sexuales
- Entre otros.
Desmintiendo algunos mitos
1.- ¿Se pierde la conciencia durante la sesión?
R: No se pierde la conciencia. La hipnosis es un estado en el cual tu conciencia se amplía.
2.- ¿La hipnosis anula el autocontrol de la persona, quedando a disposición del terapeuta?
R: Falso. La persona que vive la sesión de hipnosis establece los límites de lo que puede (o quiere) o no hacer. Nunca hará algo con lo que no esté de acuerdo, ni contará cosas que no desee contar. USTED SIEMPRE TENDRÁ EL CONTROL DE SI MISMO.
3.- ¿Solo las personas con algún trastorno psicológico o algún problema van a terapia?
R: No necesariamente. La hipnosis clínica es una forma poderosa para desarrollarse positivamente, para mejorar el rendimiento, etc. Las personas sanas también pueden asistir.
4.- ¿La hipnosis es la terapia de las vidas pasadas?
R: En parte sí. No obstante, las regresiones a edades tempranas o vidas pasadas son una de las tantas técnicas de la hipnosis. Sin embargo, desde la hipnosis Ericksoniana, la (as) técnica (s) utilizada (s) va a depender del motivo de consulta de la persona y de las características de cada caso.
5.- Luego de la sesión de hipnosis ¿Olvidare lo que ocurrió en ella?
R: No. Usted siempre es consciente de lo que ocurre, por lo que recordará todo lo vivido y/o hablado durante la sesión.
6.- La hipnosis es un proceso mágico, que produce efectos en la persona que antes no había.
R: Falso, la hipnosis no crea algo que no existe. La hipnosis trabaja a partir de los recursos de la persona y en base a estos se generan los cambios. En definitiva, el cambio siempre está presente en la persona, la hipnosis le ayuda a dirigirlo positivamente.